Icono del sitio Contractualis

¿Cuánto cuesta realmente seguir usando contratos en papel?

¿Cuánto cuesta realmente seguir usando contratos en papel?

La mayoría de las empresas aún cree que firmar contratos en papel es “más seguro” o “más formal”. Sin embargo, pocas veces se detienen a calcular el costo real que implica seguir utilizando este método tradicional. Más allá del gasto en hojas o tinta, hay costos ocultos que impactan directamente en el tiempo, la productividad y, por supuesto, en el dinero que tu negocio podría estar ahorrando.

El costo invisible del papel y la impresión

¿Sabías que un solo contrato impreso puede costar hasta 5 veces más de lo que crees?
A primera vista, el gasto parece menor: papel, tinta, carpetas y un espacio para almacenamiento. Pero cuando multiplicas esto por cada contrato, cliente o renovación, el gasto anual es significativo.

Además, el precio de los suministros de impresión sigue aumentando. Toner, mantenimiento de impresoras y el tiempo que alguien dedica a imprimir y organizar documentos, son recursos que podrías optimizar con una solución digital.

Tiempo perdido en procesos manuales

Otro costo importante es el tiempo que el personal dedica a tareas repetitivas.
Desde imprimir y firmar, hasta enviar el contrato por mensajería o esperar que la otra parte lo devuelva. Estos pasos pueden tardar días, cuando podrían resolverse en minutos con una firma electrónica.

Según estudios de productividad, las empresas pierden horas valiosas solo en el manejo manual de documentos. Y como todos sabemos, el tiempo es dinero.

Riesgos y costos por documentos extraviados

¿Cuántas veces te ha pasado que necesitas un contrato firmado y no sabes en qué carpeta está?
El riesgo de perder documentos en papel es alto, y el costo de recuperar esa información —o peor aún, rehacer todo el proceso— puede ser enorme.

Los contratos digitales, en cambio, están siempre disponibles en la nube, con acceso rápido y seguro desde cualquier dispositivo.

Gastos en mensajería y logística

Si tu empresa trabaja con clientes en distintas ciudades, cada contrato implica gastos extra en paquetería o mensajería.
Aunque parezca insignificante, este costo puede acumular cientos o incluso miles de pesos al año.

Con una plataforma de firma electrónica, las partes pueden firmar desde cualquier lugar en cuestión de segundos, sin pagar envíos ni correr el riesgo de que el documento se extravíe.

Impacto ambiental y responsabilidad corporativa

Además del costo económico, está el impacto ambiental del uso excesivo de papel.
Cada contrato impreso contribuye a la deforestación y genera residuos que podrían evitarse.

Hoy en día, muchas empresas buscan ser más sostenibles y responsables con el medio ambiente. Optar por contratos digitales no solo ahorra dinero, también mejora la imagen corporativa.

Ahorro real con contratos digitales

Migrar a una plataforma como Contractualis te permite reducir gastos operativos hasta en un 80%.
Al eliminar el papel, la impresión y la mensajería, ahorras recursos y optimizas tus procesos internos.

Además, la firma electrónica en Contractualis tiene plena validez legal en México, por lo que no hay ninguna desventaja frente a un contrato en papel.


Seguir usando contratos en papel es más caro de lo que parece.
Desde gastos materiales, pérdida de tiempo, riesgo de extravío y costos de mensajería, hasta el impacto ambiental, todo suma.

Si buscas eficiencia y ahorro, es hora de dar el paso hacia los contratos digitales. Con herramientas como Contractualis, puedes firmar en minutos, reducir costos y garantizar la seguridad de cada documento.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Comparte este contenido:
Salir de la versión móvil