Los contratos más usados por emprendedores

Cuando un emprendedor inicia un negocio, suele enfocarse en vender, conseguir clientes o crear productos. Pero, muchas veces, se deja de lado algo igual de importante: los contratos.

Un contrato no solo protege tu trabajo, también te ayuda a construir relaciones de confianza con clientes, proveedores y colaboradores. La buena noticia es que hoy existen soluciones digitales que permiten firmar contratos en minutos, desde cualquier lugar y de forma segura.

En este artículo descubrirás cuáles son los contratos más usados por emprendedores y cómo puedes gestionarlos sin perder tiempo ni dinero.

¿Por qué los contratos son indispensables para los emprendedores?

Si bien muchos acuerdos empiezan con un apretón de manos o un mensaje en WhatsApp, la realidad es que eso no es suficiente para proteger tu negocio.

Un contrato establece de manera clara los derechos y obligaciones de ambas partes, y sirve como respaldo en caso de conflictos. Además, te da seguridad jurídica y proyecta profesionalismo.

En pocas palabras: sin contratos, tu negocio queda expuesto.

Los contratos más comunes para emprendedores

Cada negocio es diferente, pero hay ciertos contratos que se repiten en la mayoría de los casos. Aquí te muestro los más importantes y por qué deberías usarlos.

1. Contrato de prestación de servicios

Es uno de los más utilizados por freelancers, agencias y proveedores de servicios.

Define qué se entregará, en cuánto tiempo, cuánto costará y cómo se realizará el pago. Gracias a este contrato, evitas malentendidos con tus clientes y aseguras que tu trabajo sea reconocido y pagado.

Con plataformas digitales como Contractualis, puedes crear y firmar este tipo de contrato en cuestión de minutos.

2. Contrato de compraventa

Ideal para emprendedores que venden productos físicos o digitales.

Este contrato especifica el precio, las condiciones de entrega, garantías y políticas de devolución. Así proteges tanto al comprador como al vendedor.

En lugar de gastar horas en papeleo, puedes digitalizar este contrato y firmarlo de forma electrónica, ahorrando tiempo y espacio.

3. Acuerdo de confidencialidad (NDA)

Cuando trabajas en proyectos que involucran ideas innovadoras o información sensible, este contrato es clave.

El NDA (Non-Disclosure Agreement) evita que tus colaboradores, proveedores o socios compartan datos privados.

Con un contrato digital de confidencialidad, tu emprendimiento gana seguridad y puedes compartir información sin miedo.

4. Contrato laboral o de colaboración

Si tu negocio crece y necesitas sumar talento, este contrato se vuelve indispensable.

Aquí se definen funciones, horarios, salario y responsabilidades. Al tener todo por escrito, evitas malentendidos y construyes un equipo sólido.

La ventaja de los contratos digitales es que puedes gestionar la firma de tus colaboradores sin necesidad de imprimir papeles ni coordinar reuniones presenciales.

5. Pagarés

Muchos emprendedores otorgan o reciben financiamiento. En esos casos, los pagarés son documentos esenciales.

Un pagaré deja constancia de que una persona se compromete a pagar cierta cantidad de dinero en una fecha determinada. Al digitalizar este proceso, todo queda registrado y con validez legal.

Beneficios de usar contratos digitales

Ahora que ya conoces los contratos más comunes, vale la pena preguntarse: ¿por qué digitalizarlos?

  • Ahorro de tiempo: nada de imprimir, escanear ni enviar papeles.
  • Acceso desde cualquier lugar: firma desde tu computadora o celular.
  • Mayor seguridad: los contratos digitales cuentan con validez jurídica.
  • Organización: olvídate de los archivadores llenos de papeles, todo queda en la nube.
  • Profesionalismo: tus clientes verán que tu negocio está a la vanguardia.

Cómo firmar contratos en minutos con Contractualis

Lo mejor de todo es que no necesitas ser abogado ni experto en derecho para empezar.

Con Contractualis, puedes:

  1. Elegir entre diferentes tipos de contratos ya estructurados.
  2. Personalizarlos con tus datos y condiciones.
  3. Enviar el contrato a tus clientes o colaboradores.
  4. Recibir la firma electrónica en minutos.

Todo queda almacenado en la nube y puedes acceder a tus contratos cuando quieras, desde cualquier dispositivo.


Tener contratos no es un lujo, es una necesidad para cualquier emprendedor que quiera crecer con seguridad.

Ya sea que ofrezcas servicios, vendas productos o trabajes con colaboradores, contar con contratos digitales te ahorrará tiempo, dinero y dolores de cabeza.

El futuro de los negocios está en la transformación digital y, con herramientas como Contractualis, firmar contratos en minutos ya no es un sueño, sino una realidad.

👉 ¿Listo para dar el siguiente paso? Prueba Contractualis y transforma la manera en que gestionas tus contratos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)
Comparte este contenido:

Deja una respuesta